martes, 28 de octubre de 2008

a vueltas con la musica

La musica es una terapia para no perder la poca cordura que me queda,para sobrevivir a los miedos,a las dudas,compartir esperanzas y sentirme menos solo.Por eso hay q reconocer esas mentiras,separarlos de la verdad,pq a veces las confundimos,o nos conviene creernos la mentira,pq suena mejor,o simplemente es mejor para nosotros.Una canción no cambia el mundo,pero nos hace sentirnos menos solos.Crea una complicidad,con el cantante,o con otras personas q descubre lo mismo que tú en ciertas canciones,o palabras adecuadas escondidas en la canción.

Con la musica viajas,son viajes más cortos,más sosegados que los que haces cd lees un libro.Son viajes de minutos,incluso despues de algunos,sufres jet lag,estas como...extraño.

Aqui no pongo ejemplos,sobre este tema,todos tendreis alguna canción a respecto,poned vosotros la canción.Escoged vuestra mentira...

coincidencia...casualidad...


"Muchas veces las canciones esconden los secretos de las personas. La música guarda momentos, que hacen que al volver a oir ciertos acordes, se vuelven a sentir en la piel… se vuelven a vivir."

casualidad. (De casual). 1. f. Combinación de circunstancias que no se pueden prever ni evitar.




...hay cosas q te pasan y crees q seria imposible idear un guión asi,q solo puede ser fruto de una coincidencia...

...cuando hay dos coincidencias consecutivas y/o independientes,te empiezas a mosquear o a tomartelo con humor...

...cuando infinidad se ellas se juntan,ya no sabes como reaccionar.

Yo intento recurrir al humor,los q me conocen lo saben.Tb saben q,historicamente,pasé una temporada donde las coincidencias convivian con el subrrealismo. Todo ello bien aderezado con la musica y algún blog.
Siempre venia alguien y me comentaba una canción q le recordaba a la "aventura" q le habia contado poco antes,cuando no era yo el q acompañaba el relato de su banda sonora.
Incdluso habia canciones q me perseguian,al entrar en un bar,haciendo zapping en TV...aparecian en el momento menos oportuno.
Incluso (y por suerte tengo testigos) los primeros acordes de la canción coincidian con la llamada perdida de la persona q daba otro significado a esa canción...extraño,verdad?

Podeis pensar q veo fantasmas donde no los hay,pero ya os digo,tengo testigos.

Otra coincidencia es caer en un blog por casualidad,y estar de acuerdo con todo.Y además,q la casualidad q la entrada y el tema del q hablaba coincida con los acontecimientos q hacen q tu vida te parezca subrrealista,q como esas canciones,te haga dudar si estan hablando de ellos mismos o sobre tí.Consultar con gente de confianza y realmente piense q ese texto o aquella canción habla sobre tí...la verdad es q descoloca,xo...soy tan raro q me encanta.

Pues ayer,lei un comentario con el mismo nombre del blog q mas veces consiguio ese sentimiento en mi: Ciudad de Paris

cualquiera q me conozca solo con leer,ciudad de Paris,sabe a q me refiero.casualidad,coincidencia...? seguro que sí






miércoles, 30 de julio de 2008

music

¿Que es lo más importante que has hecho con tu musica?

Lo más importante es lo que dejas en la gente. La gente escribe cartas personales donde explican su relación con la música o las canciones,cartas que hablan de un perido de su vida,de lo que hacian, de lo que les pasaba; y en ese tiempo salió tal disco. Y todas las vivencias y recuerdos están relacionadas con ese disco. Se vuelven como grabaciones caseras de video para la gente,algo que escuchan y que se llevan a la tumba. Eso es sin duda lo más importante,absolutamente,porque es lo que yo obtuve de la música.La primera vez que escuchas un disco que te impresiona es una sensación q guardas toda la vida,es la experiencia más profunda que has tenido nunca.


Thom Yorke, Radiohead
"El pop despues del fin del pop" Ed. Rock deluxe 2004

miércoles, 2 de julio de 2008

Campeones!!!

Bufff!!!estoy sin palabras,o mejor dicho,medio afónico aún.Sigo sin creermelo,tanto tiempo esperandolo...es como el sexo,la nochevieja,los cumpleaños xo a lo bestia,xq el resto sabes q una vez al año cae.Esto del domingo pasado es cada 2,cada 4 y eso suponiendo q se den una serie de factores aliñadas con mucha suerte.


14 personas viendolo en pantalla gigante (perdon a los q les tapaba cada vez q saltaba,soy asin...)

y falto gente (Sara,Diego,Victor,Fran,Rober...y alguno q se me qda x ahi).


Pero bueno,el año q viene es la copa del cola cao...perdón,la copa confederaciones,con el campeón de cada contientente,osea un trofeo q en serio se lo reparten sudamericanos y europeos con el perrmiso de centro-america y africa...xo como van de vacaciones...Perdón por no mencionar a oceania y asia,xo si ganan ellos,es q no merecia la pena ver los partidos.


Pues eso,q gracias a esos 23 tipos a Aragones y al resto q hicieron esto posible.Ni siquiera me ensañaré con Raul y Guti,ejem,ejem...

Mención especial a Palop,simplemente por recoger la medalla q le dió Platini (q le den por culo allosanfantsdelapatri...),a los bajitos por ser como son,a los defensas por no hacerme surir más de la cuenta,y a los de arriba por enchufarlas.


Como leí por ahi:"q pasen Brasil y Argentina...." y esto solo puede acabar con esa gran canción de Serrat:


A menudo los hijos se nos parecen,

y así nos dan la primera satisfacción;

ésos que se menean con nuestros gestos,

echando mano a cuanto hay a su alrededor.


Esos locos bajitos

que se incorporancon los ojos abiertos de par en par,

sin respeto al horario ni a las costumbresy a los que,

por su bien, (dicen) que hay que domesticar.


Niño,deja ya de joder con la pelota.

Niño,que eso no se dice,que eso no se hace,que eso no se toca.

Cargan con nuestros dioses y nuestro idioma,

con nuestros rencores y nuestro porvenir.


Por eso nos parece que son de goma

y que les bastan nuestros cuentospara dormir.

Nos empeñamos en dirigir sus vidas

sin saber el oficio y sin vocación.

Les vamos trasmitiendo nuestras frustraciones

con la leche templada y en cada canción.

Nada ni nadie puede impedir que sufran,

que las agujas avancen en el reloj,que decidan por ellos,

que se equivoquen,que crezcan y que un día

nos digan adiós.



GRACIAS!!!!


viernes, 6 de junio de 2008

Literatura


“En los libros podemos refugiar nuestros sueños para que no se mueran de frío.”



Hasta hace nada mis escritores favoritos eran tres: Don Arturo,Monsieur Alejandro y Don Mario (Perez-Reverte,Dumas y Benedetti,para los que no tengan el placer de conocerme).


Vamos,que eran poquitos,ni para una partidilla de mus daba...


Asi que casi sin darme cuenta otros dos se suman al grupo,y teniendo en cuento que uno de ellos esta más muerto q otra cosa,lo de la partida de mus es más factible.Al haber un gabacho (en su defensa diré q leyendo 4 apuntes sobre su biografia,muy gabacho no parece) pues miré hacia la Pérfida Albión (Don Arturo seguro q agradece tener al enemigo a la vista),y complete el quinteto con un poco más de producto nacional,por aquello de mantener la mayoria.


Suena gracioso así,como si yo mismo los hubiese escogido,cuando todos sabemos q los libros (y por ende sus autores,y por ende tus autores favoritos) son ellos quienes te escogen.En concreto estos 5 son los unicos q me han agarrado a la altura del pecho (más o menos) y ahi los llevo,como los canis llevan colgado su movil 3G,de hecho la forma en q me agarraron me recuerda bastante a esa escena de Indiana Jones,donde el indio aquel arrancaba el corazón "a pelo" a un pobre infeliz...metaforicamente hablando por supuesto.


Bueno,despues de esta farragosa introducción,vamos al turron q diria el Rober (xq tú Rober,vas a darme tu aprobación a está ascensión a mi parnaso particular).Ahi van los nombres...


Mr. Nick Hornby
Don David Trueba





Con la lectura de "en picado" del 1º y la relectura de "cuatro amigos" del 2º,no es q ganasen el honor de entrar en ese club selecto,es q yo me di cuenta de q estaban alli ya y esta vez para quedarse.Además ya cumplen uno de los requisitos para formar parte del club,q es q me lei un libro,y cd me quise dar cuenta tenia varios suyos en la estanteria y estaba buscando algo mas suyo q llevarme a la cama (sí leo en la cama...y tb en el water,pero eso os iba a sonar aun peor).


De Nick tengo 31 canciones,alta fidelidad,como ser buenos,fiebre en las gradas y en picado.Poco más suyo me queda en el tintero.Por su ironia y sentido del humor me ha ganado,xo mejor q se presente el mismo:



“… tengo menos tiempo, menos tolerancia para los coñazos, más interés por el buen gusto, más confianza en mi propio juicio. La cultura con la que me rodeo es reflejo de mi personalidad y de las circunstancias de mi vida, que en parte es como debe ser. Durante el aprendizaje de esto, sin embargo, hay cosas que se pierden, también, y una de las cosas que se pierden – junto con el gusto por, no sé, los dramas de hospital sobre niños enfermos y el cine experimental – fue Jimmy Page. El ruido que hace ya no es lo que yo soy, aunque sigue siendo un ruido que merece escucharse; es también un recordatorio de que intentar crecer con inteligencia tiene un coste.”



“… Rain es una gran canción de los Beatles de un año grande de su carrera, el año que Oasis lleva los diez últimos años intentando tener, y es maravilloso escuchar una canción de Lennon/McCartney a la que no le hayan chupado ya completamente toda la pulpa.”







“… debo añadir que mejor si no oigo las cosas correctamente, que una parte de mi desearía tener todavía esas capas de piel extra y seguir estando en la posición de despreciar esa música como puras paparruchas californianas. Pero no lo estoy, y tendré que tomármelo lo mejor que pueda y, a decir verdad, las partes mejores son mucho, muchísimo mejores de lo que me podía imaginar.”



Sacado de 31 Canciones






Y q decir de David,por su forma de ver la vida,y...q coño por ser amigo de Guardiola.,xo tambien será mejor q él mismo se presente:




“Siempre he sospechado que la amistad está sobrevalorada. Como los estudios universitarios, la muerte o las pollas largas. Los seres humanos elevamos ciertos tópicos a las alturas para esquivar la poca importancia de nuestras vidas. De ahí que la amistad aparezca representada por pactos de sangre, lealtades eternas e incluso mitificada como una variante del amor más profunda que el vulgar afecto de las parejas. No debe de ser tan sólido el vínculo cuando la lista de amigos perdidos es siempre mayor que la de amigos conservados. El padre de Blas solía decirnos que la confianza en los otros era un rasgo del débil, pero claro, cualquier asomo de humanidad era para él poco menos que una mariconada. Coronel en la reserva de consentida inclinación nazi, no concedíamos demasiado valor a sus opiniones. En el fondo sonaba más sabio lo que tirado en una taberna nos gritó un día: “Yo a mis amigos no les cuento mis penas; que los divierta su puta madre.” La amistad siempre me ha parecido una cerilla que es mejor soplar antes de que te queme los dedos y, sin embargo, aquel verano no habría podido concebir los días sin Blas, sin Claudio, sin Raúl. Mis amigos.“



"El deseo trabaja como el viento. Sin esfuerzo aparente. Si encuentra las velas extendidas nos arrastrará a velocidad de vértigo. Si las puertas y contraventanas están cerradas, golpeará durante un rato en busca de las grietas o ranuras que le permitan filtrarse. El deseo asociado a un objeto de deseo nos condena a él. Pero hay otra forma de deseo, abstracta, desconcertante, que nos envuelve como un estado de ánimo. Anuncia que estamos listos para el deseo y sólo nos queda esperar, desplegadas las velas, que sople su viento. Es el deseo de desear."





Sacado de Cuatro amigos y Saber perder






Y antes de q esta entrada se convierta en algo más largo y engorroso aún q las anteriores,os dejo con la bienvenida de los tres autores a los 2 nuevos:





¿Cómo es que, siendo tan inteligentes los niños, son tan estúpidos la mayor parte de los hombres? Debe ser fruto de la educación. (A. Dumas)



La vida es muy traicionera, y cada uno se las ingenia como puede para mantener a raya el horror, la tristeza y la soledad. Yo lo hago con mis libros. (A. Perez-Reverte)



Un sociólogo norteamericano dijo hace más de treinta años que la propaganda era una formidable vendedora de sueños, pero resulta que yo no quiero que me vendan sueños ajenos, si no sencillamente que se cumplan los míos. (M. Benedetti)

miércoles, 28 de mayo de 2008


La tristeza es realmente el motor que nos mueve. Al principio nos paraliza, sí, pero después nos mueve porque no queremos conocerla nunca más. Así que muchas veces la tristeza es una gran consejera. Siempre la tenemos guardada... hermosa y preparada para actuar.

Tengo miedo, tengo frío y dudo, y hago repaso.

Puedes, en el parrafo anterior, cambiar la palabra "tristeza" por miedo.
O quizas no,quizas el miedo es lo que sigue a la tristeza,lo que nos paraliza, igual el miedo es el motor,lo que nos mueve para no conocer la tristeza nunca más.El miedo es lo que afea la tristeza,no nos deja escuchar sus consejos.
Todo es frágil: tu costumbre de amarme, mi fe, el silencio y la vida que duerme en un vagón de tren. Tu contrato fugaz, la memoria, este hilo de voz, las quimeras que surcan estrechos y este corazón que persigue tu rastro en la alfombra de la habitación.
Y la luz se apagó, enseñando a su vez una estrella que indica el lugar donde pierdes el sueño

Hay momentos en los que te das cuenta de que todo se descompone a tu alrededor, en los que sientes cómo todos los años que has vivido se acumulan de golpe en un único momento.
Hay momentos en los que te invade el miedo.Te sientes triste.Tu mismo debes buscar las armas para luchar contra ello,una canción,un libro,una idea,una persona...tú

También existe ese momento que tenemos todos en el que no sabemos lo que queremos. Sabemos cuales son nuestros sentimientos hacia ciertas cosas pero hay un distorsión tan grande a tu alrededor que no sabes si lo que estás diciendo es bueno o malo.

Tal vez esa distorsión sea una especie de "jet-lag" que me invade cuando bajo de un tren,cuando vuelvo de viaje.

Cuando el futuro se convierte en presente un nuevo futuro es amenaza suficiente.

La misma luz que ilumina termina convirtiendose en sombra ¿Donde deje el recuerdo? Quiero respirar, muerdo lo que contamina a fin de no ver final Trago, duermo, bebo, sueño...despierto con una sonrisa malhumorada ¿Porque no estás?


Pero sucede también que, sin saber cómo ni cuándo, algo te eriza la piel y te rescata del naufragio.
la felicidad debe ser algo muy parecido a eso...

Tampoco me avisaron de que serían tantas las imágenes que quedarían en mi mente, tantas las miradas ilusionadas, o las sonrisas lanzadas sin precaución al aire…
Cuanto se puede llegar a valorar cada instante… aquellos momentos que parecían ser eternos, y ahora solo lo son en el recuerdo.


Todo caduca con el tiempo...
...y todos estos momentos se perderan en el tiempo como lagrimas en la lluvia...



repaso mis pasos

Este texto tiene casi dos años.Mi estado de animo estaba en las antipodas del actual,y ahora es...terapeutico leerlo.Y me gusta,y creo q a Eva tb le gustará este.Asi q aqui os lo dejo.

Ahora de exams y sin tiempo tendré q reciclar unos cuantos de estos textos pseudo-metafisicos xD

se titulaba: paranoias mentales de noches de insomnio,a q le pega??




Despues de examenes siempre me viene una fase,llamemosla cultural donde me paso el dia leyendo y escuchando musica.La diferencia con el resto del año (recordemos q xa mi empieza a finales de septiembre) es q esta es una fase experimental.Aparco lo de siempre,dejo de lado a Ivan Ferreiro,Calamaro,Violadores del verso,Dumas,Perez-Reverte,Benedetti y compañia (o lo q es lo mismo,con los q os abraso durante el año) y empiezo a bucear y experimentar con lo q leo x ahi o me recomiendan o me suena q alguna vez oí q habia q leer o escuchar.Xa entendernos,es cd me da x escuchar a Dylan,pink floyd o Springsteen.O cd busco las raices de lo q escucho,como por ejemplo,cd flipe en el instituto con el Smash de Offspring,empece a buscar hasta encontrar a the Clash,los Sex Pistols...cd empece a escuchar R&B o rock o pop y llegue hasta Sam Cooke,Jackson five,Aretha Franklin,U2,Marvin Gaye,Elvis,Rolling,Beatles...en español llegué a los Tequila,q luego supe q eran Ariel Rot y Alejo Estivel en la adolescencia,esas cosas q te llevan a saber de dnd viene lo q escuchas.
Se q todo esto no me hace saber mas de musica,ni ser mas culto y/o inteligente,xo coño,me gusta la musica,y esto me hace escuchar mas.
Uno de los libros "experimentales" q me compré hace tiempo se llama 31 canciones,es de Nick Hornby,y el autor simplemente habla de 31 canciones,sus favoritas por uno u otro motivo.Vamos,como lo q vengo haciendo en mis blogs dsd sus nacimentos xo con sentido,coherencia e informacion.Y q ha conseguido este libro? pues alguna de las cosas q busco en un libro,hacerme pensar,intentar saber xq estan las canciones q estan en mi blog y q les falta a las q no estan.Q me hacen sentir esas canciones xa ser importantes en mi vida...no se,tontarias quizas,xo me hace pensar y eso a los tontos nos viene muy bien.Tb empecé otro libro de Sabino Mendez,q igual el nombre no os dice nada,xo si os digo q fue el guitarra de Loquillo y los Trogloditas ya sabreis quien es.Podeis pensar q eso no es un libro,xo ostias,me lleva a pasear por ciudades x las q quiero pasear,vivir cosas q me intrigan y...pensar,sip,en esas epocas todo me hacia pensar.Tmpc es una novela tal cual,es una especie de diario autobiografico,aunq no todo es verdad,ni todo mentira.

Para mi eso no es problema,no soy de esos q intentar separar lo real de lo falso,xq me la suda,es un libro y lo leo como tal.No me creo las biografias y si los libros de fantasia,xq me la suda q el autor se haya puesto hasta el culo de heroina o no,me interesa lo q escribe,no lo q hacia en sus ratos libres.Realmente me esta gustando el libro.Luego tngo otro de Paul Auster q siempre he leido buenas criticas y nunca me dio por comprarlo,aunq como estoy en esta fase de experimentar,en vez de comprar una novela,es un libro con 3 historias cortas,un ensayo y algunas entrevistas xa,a partir de ahi,decidir si merece la pena ponerme a leer cosas suyas o no,este sigue en stand by,le perdí la pista en mi habitación.
Con respecto a la musica,pues investigando,buscando versiones imposibles o de canciones cojonudas cantadas por otras personas.O esos grupos q siempre estuvieron ahi,y nunca me puse a escuchar (aqui tengo q hacer una parada y dar las gracias a Rober,Alberto,Kike... q ponen nombres de discos y cantantes a mi disposicion,nombres de cosas q llevo tiempo escuchando y no sabia el nombre...Gracias!!).E investigando por ahi,en entrevistas de gente q respeto,buscando entre lo q ellos escuchan,o con el libro de Hornby,o con lo q veo en TV...
Ahora,una cosa q lei en el libro de Hornby con la q no estoy de acuerdo,a ver q os parece.El dice q las canciones q marcan tu vida,y realmente son importantes para tí,son las q con el paso del tiempo se desprenden de los recuerdos q llevaban asociados y qdan "desnudas",es decir las canciones q no asociasa nada xq a sobrevivido a esos recuerdos.Yo no estoy de acuerdo,yo pienso q esas canciones pueden acumular recuerdos,y cuanto mas acumulan mas significa xa ti.Como por ejemplo,cd escucho la foto en B/N de ecdl voy de mil bares y calles de valladolid,a asturias,madrid y barcelona pasando por paris,recuerdo cosas buenas,malas y sin ningun valor,solo momentos,o personas a las q parecio,quiero o me son indiferentes.

Podeis pensar q cuantas mujeres me gustan o han gustado y asocio a la misma canción,lo bueno es q no tiene q ser eso necesariamente,lo bueno es q antes del estribillo he pasado de la sonrisa tonta a la risa,pasando por la tristeza y eso...no se,es reconfortante conseguirlo con una simple canción.

El problema es q despues de estas paranoias pseudo-metafiscas quiero escribir,libros,canciones...menos mal q luego llega Juanito y me manda una cancion suya x el msn y se me quitan las ganas de escribir una cancion xq nunca daria el nivel minimo,o leo un parrafo de cualq libro y me hace sentir incapaz de escribir nada xq me falta vocabulario,coherencia,cordura y concentración para ello.Siempre estaran los pequeños intentos q hago,se q nunca seria capaz de escribir una novela,xo un cuentito...pq no t dices,y lo haces,y lo escondes en tu blog.Puede gustar a alguien,normalmente pasa inadvertido,o alguien piensa q escribes refieriendote a el/ella y eso te quita las ganas,xq en cada cosa q he intentado escribir estan todas las personas q conozco y ninguna,cosas q he vivido,y cosas q quiero vivir o evitar,es lo q me gusta de escribir,inventar otras cosas,q bastante me da x culo lo q veo en mi dia a dia.Lo mismo pasa con las canciones,y el famoso comentario de Ivan de q todos las canciones mienten,yo añadira q todos los escritores mienten,y joder! dejadme disfrutar las unicas mentiras q me gustan,sean mias o de otros,se perfectamente q es mentira (ojala se supiese tb en la vide real,eh?).

Bueno,ya lo dejo,me he rallado mas de la cuenta.Os pido perdon a los q hayais leido este bodrio hasta aqui...como habeis llegado hasta aqui sin dejarlo?? masocas!! pero bueno,me he quitado un peso de encima,y me duele un poco menos la cabeza q cd me duermo cada noche,asi q esto debe ser sano,lo leais o no.
Gracias y lo siento
un abrazo